Sistemas de rehabilitación de fachadas: ¿cuál elegir?

Sistemas de rehabilitación de fachadas: ¿cuál elegir?

La rehabilitación de fachadas es una de las necesidades más habituales en cualquier tipo de construcción, ya sea una empresa, un bloque de apartamentos, un rascacielos o un monumento. Para ello, existen diferentes técnicas y sistemas de trabajo, los cuales tienen ventajas y desventajas que hemos de considerar antes de decantarnos por uno u otro.

blog-trabajos-verticales-bilbao-rehabilitacion-fachadas-imgTrabajos verticales

Los trabajos verticales en la rehabilitación de edificios tienen muchas ventajas sobre otras formas de construcción y reparación como puede ser el montaje de andamios.

  • Los trabajos verticales son sistemas rápidos y fáciles de instalar y recoger, ya que el equipamiento utilizado es mínimo y lo controlan los mismos operarios.
  • A su vez, permiten el acceso a zonas que de otra forma serían inaccesibles. Cualquier rincón es accesible con este sistema.
  • El impacto visual y funcional es mucho menor: no hay grandes andamios, el edificio por dentro funciona igual, tanto si es empresa como vivienda.
  • No suponen ningún coste adicional por alquiler en caso de que, por algún motivo, se haya de parar la obra.
  • Es en general, un sistema innovador que supone una mejoría en la operatividad y una reducción de costes importante.

Máquinas elevadoras: articuladas y extensibles

El uso de máquinas elevadoras para trabajar supone una serie de ventajas sobre otros sistemas, pero a la vez algún inconveniente, sobre todo si lo comparamos con los trabajos verticales.

Ventajas:

  • Se puede trabajar de forma relativamente fácil en casi todos los tipo de terrenos.
  • Se accede a más sitios que con un andamiaje, pero a menos que con trabajos verticales.
  • Gran rapidez de movimientos laterales.
  • Permiten una superficie más estable al operario para trabajar.
  • Se adaptan perfectamente a varias tareas: rehabilitación de fachadas, pero también poda de árboles o reparación de otras estructuras.

Algunos aspectos negativos:

  • Emiten ruido y su funcionamiento puede ser molesto a oídos de los trabajadores o habitantes del edificio.
  • Los modelos de motor de combustión emiten gases contaminantes y eso puede ser molesto a la hora de respirar.
  • Este tipo de modelos no se puede usar en interiores de edificios.
  • Con los modelos de motor eléctrico has de estar pendiente de la recarga de baterías constantemente.
  • El coste del equipamiento es bastante elevado y, además, funciona por alquiler diario o semanal.
  • A partir de una determinada altura, es obligatorio contratar a un conductor de máquina elevadora, con lo que el coste aún es más elevado.

¿Cuál es más conveniente?

Es evidente que todo depende del tipo de obra a realizar y del presupuesto que se tenga. Si bien es cierto, como hemos visto, que los trabajos verticales son la opción más económica y limpia para rehabilitar una fachada, para trabajos de limpieza o reparaciones puntuales, la verdad es que no siempre son la mejor opción.

Cada obra tiene sus características, y por ejemplo, una máquina elevadora es una muy buena opción para obras de larga duración en las que el operario necesita trabajar de forma más estable. Para el trabajador es más cómodo estar sobre una superficie plana y no colgado. Asimismo, se recomienda una plataforma elevadora para poder comprobar mejor los acabados finales y la calidad del resultado. También son recomendables las máquinas articuladas o extensibles en casos de necesitar materiales más pesados.

Si la obra es de más envergadura, habría que considerar la opción del andamiaje. Aunque el coste es mucho mayor y las molestias son evidentes, en ocasiones es lo que se requiere.

Eso sí, sea cual sea la opción que se elija, lo que hay que tener en cuenta siempre es la seguridad. Formación, prevención y protección son tres elementos esenciales que nunca hemos de olvidar, por el bien de uno mismo y del resto.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *