¿Te animas a montar tejas? Te explicamos detalladamente la técnica de rastrelado

¿Te animas a montar tejas? Te explicamos detalladamente la técnica de rastrelado

La colocación de las tejas es una de las partes más importantes a la hora de construir una casa. Y es que el tejado es el que nos va a proteger de la lluvia, nieve, granizo, o cualquier otra inclemencia meteorológica. Además, las tejas le dan a nuestras cubiertas un toque estético muy atractivo a la par que tradicional.

Tanto si es para una nueva construcción como si es para arreglar un tejado en malas condiciones, montar tejas sobre rastreles es una de las opciones más tradicionales, sencillas pero efectivas para proteger la cubierta.

Lo mejor es siempre contactar con profesionales, ya que son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de trabajar sobre un tejado, desde los materiales hasta las condiciones más favorables, pasando por la ejecución de las técnicas de montaje. Pero si eres un manitas, hoy te vamos a dar unos consejos y pautas para que hagas la colocación de tejas tú mismo/a.

¿En qué consiste la técnica del rastrelado?

El rastrelado es la colocación de tejas sobre rastreles. Los rastreles son listones gruesos de madera que se colocan de forma perpendicular a la pendiente de la cubierta y sobre los cuales clavaremos o pegaremos las tejas.

¿Cómo puedo montar tejas yo mismo/a?

  • Herramientas y materiales
    • Pala
    • Arena
    • Paquete de tejas
    • Clavos y arandelas
    • Martillo
    • Tiza
    • Cinta métrica
    • Escalera
    • Agua
    • Yeso
    • Cemento
    • Hormigonera
    • Grúa
    • Radial
  • Pasos a seguir
    • Colocar sobre el mortero de cemento la primera hilera de tejas para conseguir una sujeción óptima.
    • Colocamos los rastreles de madera con clavos y/o mortero de cemento. Esto nos va a servir de guía, y han de estar perpendiculares a la máxima pendiente.
    • Ponemos la teja a colocar suavemente, la encajamos con la teja contigua y con unos pequeños golpes la pondremos de forma definitiva. Gracias al uso de la cuerda, conseguiremos que todas estén alineadas.
    • El resto de tejas las iremos añadiendo y colocando con espuma de poliuretano sobre los rastreles, aunque lo mejor es anclarlas o sujetarlas con ganchos para mayor seguridad.
    • Marcaremos sobre los rastreles el ancho de la teja y trazaremos una línea recta con el azulete.
    • Vamos colocando las tejas hacia la cumbrera o caballete, siguiendo la línea del azulete y encajando unas tejas con otras.
    • Una vez en la cumbrera, en ocasiones tendremos que cortar las tejas para ajustarlas, y para ello necesitaremos una radial.
    • Una vez a medida, la colocamos como las anteriores.
  • Advertencias de seguridad

Nuestra seguridad es lo primero, así que para tu protección es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Uso de casco.
  • Red de seguridad.
  • Arnés o línea de vida para posibles caídas.
  • Especial cuidado ante tragaluces y aberturas.
  • Suspensión del trabajo si el tiempo meteorológico no es favorable (lluvias o viento).
  • Extremar precaución en días muy calurosos y evitar las horas de más sol.
  • Escaleras adecuadas para subir al tejado.
  • Colocar los materiales en posición segura para que no caigan hacia abajo y para evitar tropiezos.
  • Y sobre todo, si no te ves capacitado/a, contacta con ayuda de profesionales.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *